- infusión subcutánea
- infusión subcutánea
-
Véase hipodermoclisis.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.
Naloxona — Nombre (IUPAC) sistemático … Wikipedia Español
Treprostinil — Nombre (IUPAC) sistemático Ácido (1R,2R,3aS,9aS) [[2,3,3a,4,9,9a hexahidro 2 hidroxi 1 [(3S) 3 hidroxioctil] 1H benz[f]ind … Wikipedia Español
Vías de administración de fármacos — Se entiende por vía de administración de un fármaco al camino que se elige para hacer llegar ese fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, la forma elegida de incorporar un fármaco al organismo. Así mismo… … Wikipedia Español
Enfermedad de Von Gierke — Molécula de glucógeno simplificada … Wikipedia Español
Bomba de insulina — Saltar a navegación, búsqueda Bomba de insulina con su inyección subcutánea Bomba de insulina o bomba de infusión continua de insulina es un producto sanitario que permite administrar insulina de manera continua al organismo por medio de … Wikipedia Español
Subkutan — Der Begriff subkutan (von lat. sub = ‚unter‘, cutis = ‚Haut‘; Abk. s. c.) steht für eine anatomische Ortsangabe, die sich auf das Gewebe unter der Haut bezieht. Diese Unterhaut (Tela subcutanea oder Subcutis) besteht im Wesentlichen aus dem… … Deutsch Wikipedia
Asma — Saltar a navegación, búsqueda Asma Clasificación y recursos externos Aviso médico CIE 10 J … Wikipedia Español
Cetoacidosis diabética — La deshidratación puede ser profunda en la cetoacidosis diabética, y la fluidos intravenosos se usan como parte de su tratamiento Clasificación y recursos externos … Wikipedia Español
Tocolítico — No se ha demostrado la eficacia de la tocólisis profiláctica en gestantes con ruptura prematura de membranas y sin contracciones uterinas ni signos de infección.[1] Un tocolítico (del griego tokos: el parto, y … Wikipedia Español
Escalera analgésica de la OMS — 1º Escalón (dolor leve): No opioides +/ coadyuvantes 2º Escalón (dolor moderado): Opioides débiles +/ No opioides +/ coadyuvantes 3º Escalón (dolor severo): Opioides fuertes +/ No opioides +/ coadyuvantes La Escalera análgesica de la Organización … Wikipedia Español